top of page

La mácula: qué es, su función y su impacto en la visión central

  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura

La mácula es una de las estructuras más importantes del ojo, ya que permite que percibamos los detalles con claridad y nitidez. Sin ella, no podríamos leer, reconocer rostros, ver televisión o realizar tareas que requieren precisión. Ubicada en el centro de la retina, la mácula es responsable de la visión central y del procesamiento de colores.


A pesar de su pequeño tamaño (aproximadamente 5 mm de diámetro), la mácula cumple un papel fundamental en la percepción visual. Su correcto funcionamiento es esencial para mantener una calidad de visión óptima. Pero, ¿qué hace exactamente esta estructura y cómo influye en nuestra capacidad de ver con nitidez?


Examen oftalmológico
¿Qué es la mácula y cuál es su función?

La mácula es la parte más especializada de la retina y contiene una alta concentración de células fotorreceptoras llamadas conos, que son las responsables de la percepción del color y de la visión en alta resolución. Estas células captan la luz y la convierten en impulsos eléctricos que el nervio óptico transporta al cerebro, donde finalmente se procesan como imágenes.


Las funciones principales de la mácula son:

  • Proporcionar agudeza visual: Permite distinguir los detalles finos y ver con nitidez los objetos que tenemos frente a nosotros.


  • Detectar colores con precisión: Gracias a la densidad de conos en esta zona, percibimos una gama completa de colores y contrastes.


  • Facilitar la visión central: Es la encargada de la visión focal, es decir, la parte del campo visual que utilizamos para leer, escribir, reconocer caras o fijar la mirada en un punto concreto.



Estructura de la mácula: una zona clave dentro de la retina


Dentro de la retina, la mácula presenta una estructura altamente organizada, que se divide en distintas capas y zonas con funciones específicas. Las principales regiones de la mácula incluyen:

  1. Fóvea: Es la parte central de la mácula, con un diámetro aproximado de 1.5 mm. Su alta concentración de conos permite la máxima agudeza visual, lo que la hace esencial para la percepción de detalles y colores. Sin embargo, no posee bastones, por lo que en condiciones de poca luz su funcionamiento se ve limitado.


  2. Parafóvea: Rodea la fóvea y tiene un diámetro de aproximadamente 2.5 mm. Contiene una gran densidad de conos y bastones, aunque en menor proporción que la fóvea. Su función principal es complementar la visión detallada y permitir una mejor adaptación a distintos niveles de iluminación.


  3. Perifóvea: Es la zona más externa de la mácula y se extiende hasta conectar con el resto de la retina. Predominan los bastones sobre los conos, lo que facilita la visión periférica y la adaptación a la oscuridad. A medida que se aleja del centro, la cantidad de conos disminuye progresivamente, reduciendo la agudeza visual en esta área.


"La mácula es el centro del sistema visual y cualquier alteración en ella puede comprometer gravemente la calidad de vida del paciente. Por eso, es fundamental mantener su salud y acudir a revisiones periódicas para detectar cualquier anomalía a tiempo."


La mácula y su impacto en la visión central


La visión central depende por completo del buen estado de la mácula. Su función es captar los detalles más finos y proporcionar imágenes nítidas y en alta resolución. Sin una mácula saludable, la capacidad de distinguir rostros, leer o ver detalles en objetos se vería gravemente afectada. Cuando la mácula no funciona correctamente, el paciente suele experimentar dificultades para enfocar y percibir los detalles con claridad. Cualquier alteración en esta estructura puede generar pérdida de nitidez, distorsión en las formas o dificultades para diferenciar colores.


Según la Dra. Ruiz del Tiempo, especialista en retina de ARAVIS, “la mácula es el centro del sistema visual y cualquier alteración en ella puede comprometer gravemente la calidad de vida del paciente. Por eso, es fundamental mantener su salud y acudir a revisiones periódicas para detectar cualquier anomalía a tiempo.”


Dra. Mª Pilar Ruiz del Tiempo


La importancia de la mácula para una visión detallada


La mácula es la parte más especializada de la retina y es clave para la visión detallada. Gracias a su estructura y función, podemos ver con claridad, distinguir colores y enfocar con precisión. Su correcto funcionamiento es esencial para la calidad de vida, ya que cualquier alteración en esta zona puede afectar la visión central de manera significativa.


En ARAVIS, contamos con los mejores especialistas en retina en Zaragoza, como el Dr. Oscar Ruiz Moreno, la Dra. Nieves Pardiñas Barón y la Dra. Mª Pilar Ruiz del Tiempo, expertos en el diagnóstico y tratamiento de patologías maculares. Si notas cambios en tu visión central o tienes dudas sobre la salud de tu mácula, pide cita con nosotros para recibir un diagnóstico preciso y el mejor tratamiento disponible.


 
 
bottom of page